sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-11 08:20

Subsidiarán hasta 90% para construcción de pozos profundos en tierras arroceras

Impresionado se manifestó el gerente general de la Federación Nacional de Arroceros -Fedearroz-, Rafael Hernández Lozano, por la grave sequía en el departamento del Huila y que afecta directamente la producción del cereal. Ayer en el marco de la asamblea de afiliados en la seccional Neiva de la agremiación, habló de estrategias de mitigación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 11 de 2015

Antes del inicio de la asamblea de afiliados de la seccional Neiva de la Federación Nacional de Arroceros -Fedearroz- y en conversación privada, el gerente general de la agremiación, Rafael Hernández Lozano, le solicitó a Luis Enrique Dussán, presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario –Finagro-, trabajar en conjunto la estrategia de financiación a la construcción de pozos profundos  para los agremiados.

Hernández Lozano se mostró preocupado, llamó la atención por la sequía y cree que ante la escasez de agua superficial, se deben buscar acuíferos o “de lo contrario será imposible la agricultura en esta zona”. Dussán asintió, “ahí tenemos los ICR”, dijo. En efecto, los campos del norte del Huila, los destinados al cultivo de arroz, están pintados de verano y no se ha podido sembrar por esa razón.

“Vamos a financiar el 50% de los proyectos de construcción de pozos profundos para los arroceros con los recursos del ETC- Export Trading Company- (provenientes de las subastas a los derechos de importación de arroz estadounidense a Colombia, en desarrollo de los acuerdos del tratado de libre comercio con Estados Unidos). Crearemos una línea de crédito a un plazo de siete años con una tasa igual al Índice de Precios al Consumidor -IPC- es decir sobre el 4%”, anunció el máximo dirigente gremial.

Finagro aceptó apoyar la propuesta

El presidente de Finagro recordó que tienen una línea de crédito de Incentivo a la Capitalización Rural -ICR- donde damos un subsidio del 40% del proyecto si son pequeños productores y del 30% si son medianos. “Juntando esa sinergia, el esfuerzo que hace el gremio y el Estado, va a dar muy buenos resultados. Hay recursos suficientes, lo que necesitamos son proyectos”, afirmó.

Rafael Hernández Lozano dijo que se atrevía a decirlo sin consultarlo al Comité Nacional pero con la convicción de que lo más importante es el agua y sin saber cómo son los acuíferos. Para los pequeños predios, sugirió que los vecinos se unan y construyan asociadamente. Si Finagro apoya se puede tener financiación del 80% para los medianos y 90% para los pequeños productores.

Sin embargo, existen algunos problemas técnicos que deben solucionarse como las licencias ambientales y la capacidad real de los acuíferos. “Ese tema empezaremos a trabajarlo la próxima semana en la reunión con la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible -Asocars- para mirarlo como una política nacional en todas las zonas productoras de arroz y para los otros renglones productivos también. También hay recursos para distritos de riego pero es más complejo porque son de mayor envergadura, no ha sido tan fácil históricamente en Colombia y una solución inmediata para buena parte del territorio es el agua subterránea”, declaró Luis Enrique Dussán.

Neiva eligió sus delegados al Congreso Nacional de Arroceros

Los arroceros de la seccional Neiva de la Federación Nacional de Arroceros -Fedearroz- se reunieron ayer en la asamblea de afiliados para elegir a los delegados al XXXV Congreso Nacional de Arroceros que se realizará al final de 2015 y los miembros del Comité Seccional.

Así mismo, los agremiados disfrutaron de la Feria Tecnológica del Arroz 2015 en la que se ofertó maquinaria e insumos agrícolas. Los agremiados elegidos para el Congreso Arrocero son: Carlos Cabrera Villamil, Alberto Castillo, Marceliano Tafur, Neri Guzmán.